Cada cerveza tiene su vaso y hoy lo vamos a comprobar. Este articulo surgió una noche cuando mi amigo Dani me riño por usar un vaso tipo flauta, es el que tenia, para beberme una IPA …. Hay que aprender!!
La cerveza permite muchos tipos de vasos y cada uno te va «ayudar» a destacar sus valores más importantes aunque lo más importante es que te permita disfrutar de un buen momento, seguramente con amigos.
El objetivo que tiene un vaso es mostrar las mejores cualidades de una cerveza, se destaca a la hora de realizar una cata el color, aroma, gusto y regusto. El propio vaso nos va a ayudar a visualizar todos los colores y aspecto del liquido pero también va a intensificar algún aspecto característico, como puede ser su espuma, su amargor, etc.
Países, fabricas y marcas han creado una amplia variedad de vasos, jarras y copas diferentes y particulares. Algunas son simples y encillas y otras sorprendentes y espectaculares.
A continuación, el detalle de las copas y sus estilos.
CALIZ (CALICE)
Se trata de una copa de boca muy ancha, gruesa y de base fuerte, perfectas para cervezas intensas y muy aromáticas ya que los aromas aparecen sobre la superficie y se oxigena fácilmente. Su forma permite una espuma de hasta 2 cm por encima del borde y deja que ésta baje lentamente. Otra ventaja es que permite saborear con profundos sorbos la cerveza. Empleadas para servir cervezas trapense, de abadía, ales belgas y la Berliner Weisse.
FLAUTA (FLUTE)
A menudo confundido con una copa de champagne o de cava, este tipo ayuda a la carbonatación activa, un aroma intenso y una presentación visualmente atractiva. El vástago largo te permite disfrutar de la cerveza sin que las manos entre en contacto con el recipiente y se produzca el calentamiento de la cerveza. El cuenco estrecho crea una buena retención de espuma. Se utiliza para servir cervezas afrutadas y gaseosas. Tipica en Alemania, para las pilsners y las cervezas de trigo.

PILSNER-LAGER

PINTA (TUMBLER – BECKER – NONIC)
Vaso cilíndrico con una ligera conicidad en la boca. Estos son los vasos cuyo formato es clasico; favorecen la formación de una espuma consistente y permiten a preciar las características del líquido. Existen tres tipos: Becker (Becker es el equivalente alemán de la pinta), Nonic (Tamaño de 20 oz, una ligera cresta en la parte superior, un tipo de agarre y ayuda para facilitar el apilamiento) o Tumbler (El tumbler americano es la pinta mas comun -16 oz )
La Tumbler se utilizaba para dar la jalea de frutas hace muchos años, cuando no eran utilizados para estos propósitos los granjeros los usaban para el beber. Este vaso es típicamente utilizado para cervezas blancas o claras. Es un vaso barato para hacer, fácil almacenar, sencillo y facil de beber
La Tumbler se utilizaba para dar la jalea de frutas hace muchos años, cuando no eran utilizados para estos propósitos los granjeros los usaban para el beber. Este vaso es típicamente utilizado para cervezas blancas o claras. Es un vaso barato para hacer, fácil almacenar, sencillo y facil de beber
TUBO

TULIPA
Por el estrechamiento que este vaso tiene en el cuello, el líquido demora en calentarse. Además, favorece la formación de burbujas, la concentración de sabores y asegura que la capa superior de espuma sea más gruesa. Es ideal para las cervezas con cuerpo y espuma cremosa. Las Ales escocesa se sirve a menudo en un «vaso Thistle» que es un una copa tulipa modificada para asemejarla a la flor nacional de Escocia.
WEINZEN

COPA ABIERTA (SNIFTER)

COPA GLOBO

POLKA

JARRA O CHOPP
Este vaso es típicamente utilizado para los estilos Alemanes de cerveza está fabricado de un vidrio grueso, fuerte, robusto y grande el cual permite choques de vasos. Tiene la forma de una gran taza con asa que impide que el calor de la mano caliente la cerveza. Está concebido para cervezas suaves, refrescantes, livianas y con poco dejo de sabor.
- Stein: Son las jarras de cerámica, gres, porcelana o, incluso, estaño, plata y madera. Algunas de estas jarras tienen una tapa, que apareció durante la época de la peste negra y cuya utilidad era evitar que las moscas o pulgas cayeran dentro del recipiente. Hoy en día tienen mucha función decorativa.

- Mass: Son jarras de aproximadamente 1 litro de capacidad. Grande, robusta y fuerte, es conocida por ser la que se usa en grandes festivales como el Oktoberfest de Munich.
- Seidel: Tiene aproximadamente la mitad de la Mass. Está fabricada en vidrio liso y grueso que permite los «choques» o «brindis» entre ellas; además tiene una base muy robusta.

- Mug: Hay de varias medidas, pero lo normal es la de aproximadamente 1/2 litro. Un clásico americano.
Generalmente son específicos de una fábrica de cerveza o incluso una cerveza, para mostrar ciertas características propias. Un ejemplo es el caso de Kwak.
Os dejo una gran tabla resumen que viene genial a la hora de elegir tu vaso para tu cerveza. Gracias DORADO Y EN BOTELLA